sábado, 26 de junio de 2010

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN


Técnicas: procedimientos y actividades realizadas por los participantes y por el facilitador (maestro, guía, orientador) con el objeto de hacer efectiva la evaluación de los aprendizajes.


Importante: La siguiente información ha sido tomada literalmente del texto "Técnicas e Instrumentos de Evaluación" del Ministerio de Educación de la República de Perú para el Programa Nacional de Formación Docente en Servicio. Se puede consultar este documento en la liga siguiente: http://www.ucss.edu.pe/cesed/bibli-virtual/g-pedagogica/s-pers-familia-rela-huma-2.pdf


Los tipos de evaluación que se manejan son:


No formales: de práctica común en el aula, suelen confundirse con acciones didácticas, pues no requieren de mayor preparación. Por ejemplo: observaciones espontáneas, conversaciones y diálogos o preguntas de exploración.


Semiformales: Ejercicios y prácticas que realizan los estudiantes como parte de las actividades de aprendizaje. La aplicación de estas técnicas requiere de mayor tiempo para su preparación. Por ejemplo: ejercicios y prácticas realizadas en clase o las tareas realizadas fuera de ella.


Formales: se realizan al finalizar una unidad o periodo determinado. Su planificación y elaboración es mucho más sofisticada, pues la información que se recoge deriva en las valoraciones sobre el aprendizaje de los estudiantes. Por ejemplo: observación sistemática, pruebas o exámenes tipo test o pruebas de ejecución.


Descripción de algunos instrumentos:


1. La Observación Sistemática:


Es uno de los recursos mas ricos con que cuenta el docente para evaluar y recoger
información relevante sobre las capacidades y actitudes de los estudiantes, ya sea de
manera grupal o personal, dentro o fuera del aula. A continuación algunos
instrumentos mas comunes para la observación sistemática.


a. Lista de Cotejo: Permite estimar la presencia o ausencia de una serie de
características o atributos relevantes en las actividades o productos realizados por los
alumnos. Se puede emplear tanto para la evaluación de capacidades como de
actitudes. Consta de dos partes esenciales la primera especifica conductas o aspectos
que se va a registrar mediante la observación, y lo otra parte consta de diferentes
categorías que se toman como referentes para evaluar cada uno de los aspectos o
conductas.


2. Análisis de las producciones de los alumnos:


Se constituyen en todos aquellos instrumentos que se constituyen en el resultado de
un producto llevado a cabo por los estudiantes después de un periodo de tiempo
determinado que va en función al aprendizaje de los participantes. Estos instrumentos
que permiten recoger información relevante entre otros
pueden ser:


a. La Monografía:


Una monografía, en un significado amplio, es un trabajo
relativamente extenso, un texto argumentativo, con función
informativa, que presenta y organiza los datos obtenidos
sobre una determinada temática, de varias fuentes,
analizados con una visión crítica.


Las monografías pueden ser de tres tipos atendiendo a la
naturaleza de estudio:

Compilación: Elegido el tema, se analiza
críticamente la bibliografía existente, se analizan
los distintos puntos de vista y se emite la opinión
personal.


Investigación: Elegido un tema nuevo y se hace la investigación propia,
recogiendo lo que pueda haberse estudiado sobre el tema y aportando una
elaboración y conclusión novedosa.


Análisis de Experiencias: En estudios de investigaciones prácticas o
experimentales, se describe una experiencia realizada, se compara con
otras similares, se extraen conclusiones.


Estructura para la Elaboración de una Monografía: La siguiente es una
esquematización sencilla que busca introducir al estudiante en la elaboración y
presentación formal del documento:


Portada: donde va el título, el autor, a quien es presentada, la materia a la
que corresponde, la facultad o seminario, la ciudad y la fecha.
Introducción: donde se indica el tema, el propósito, circunstancias que
llevaron a elegirlo, lo que se quiere demostrar y otros elementos que tienen
que ver con aspectos introductorios del tema.


Índice: títulos y subtítulos con las páginas donde comienzan.


Cuerpo: donde se desarrolla el tema.


Conclusión: la página o las páginas donde se remata el trabajo y donde
se resume la investigación sin agregar nuevos datos.



El Mapa Conceptual:


Los mapas conceptuales constituyen un método para mostrar, tanto al profesor como
al alumno, que ha tenido lugar una auténtica reorganización cognitiva, porque indican
con relativa precisión el grado de diferenciación de los conceptos que posee la
persona.


El maestro puede solicitar que a partir de la lectura de un determinado segmento de la
lección el alumno construya un mapa conceptual. (Recomiendo que esta tarea se
empiece con párrafos cortos y después puede aumentar la extensión de las lecturas).



Intercambios Orales con los Alumnos:


a. El Diálogo:


Es una conversación entre dos o más personas, mediante la que se intercambia
información y se comunican pensamientos sentimientos y deseos. Puede ser oral o
escrito.


Características del diálogo oral:


Las personas que hablan se llaman interlocutores.
Es muy expresivo puesto que intervienen los gestos, la entonación y la actitud.
Es espontáneo y se utilizan frases cortas y simples.
Suele tener errores y frases sin terminar.


Para el desarrollo de un buen diálogo se debe:


Respetar al que habla.
Hablar en tono adecuado.
No hablar todos a la vez.
Saber escuchar antes de responder.
Pensar en lo que dicen los demás.
Admitir las opiniones de los demás.


b. El debate


El debate no es un fin en sí mismo: es un método para la resolución racional y
consensuada de problemas. El debate público tiene sus raíces en la antigua Grecia.
Todo ciudadano de la polis podía acudir a la plaza pública y plantear un problema de
interés general para su discusión.


Este método no ha perdido vigencia; también hoy la gran mayoría de los problemas se proponen, se debaten y se tratan de resolver por medio de una discusión “pública” entre iguales.


Esto sucede sin importar la naturaleza del problema. Así, los problemas políticos se debaten en el congreso o la junta de ministros; los problemas empresariales en grupos de trabajo o en juntas directivas; los problemas científicos en seminarios y grupos de investigación.


La Preparación para el Debate:


Para que se pueda desarrollar un debate de seminario, es indispensable que todos los
participantes compartan dos cosas en torno al tema respectivo: un cierto volumen de
información y una comprensión inicial del tema. La información requerida está dada
por las lecturas y demás materiales exigidos para la sesión.


Fases de un debate:


En un seminario, el debate se desarrolla en varias fases:


La exposición:


La exposición tiene la función de plantear un problema
(“una cuestión interesante”) en torno al tema. La exposición está a
cargo de uno o varios participantes. Una buena exposición no supera
los 20 minutos; si dura más, algo sobra.


La discusión.


La discusión tiene la función de debatir el problema
propuesto. Por eso, antes de intervenir, pregúntese si lo que quiere
decir es un aporte, una crítica, una objeción fundamental o
simplemente una idea espontánea que no tiene nada qué ver; si no
tiene nada qué ver, mejor no la diga porque confundirá a todos los
demás participantes. Aporte, bien sea en pro o en contra, pero aporte.
Durante la discusión el expositor hace las veces de moderador. Él trajo el problema;
por eso, dirija sus aportes a él y al grupo, no al profesor. El profesor también estará
presente, pero su principal función es la misma de todos: aportar al debate. Sólo en
casos excepcionales apoyará al expositor en la coordinación.


En el fragor del debate no pierda de vista el tiempo disponible. Una sesión de
seminario dura tres horas, no toda una vida. Verifique ocasionalmente el tiempo
transcurrido y recuerde que un importante aporte puede consistir en encauzar de
nuevo un debate descarrilado.


La conclusión. Al final del debate, el problema planteado en la
exposición ha sido aclarado: o bien se encontró una respuesta
satisfactoria y defendible o bien se avanzó en el entendimiento del
mismo. En los últimos 15 minutos el expositor resumirá las posiciones
finales alcanzadas.


El protocolo. El protocolo es una herramienta muy eficaz para construir
una memoria escrita tanto de los problemas debatidos como de los
resultados alcanzados. Al comienzo de cada sesión, un estudiante será
encargado de levantar el protocolo.


Este protocolo se distribuye entre el grupo al comienzo de la sesión siguiente.

sábado, 19 de junio de 2010

OBJETOS DE EVALUACIÓN

Evaluación de SUJETOS:

- Son los informates clave: alumnos, profesores, administrativos, instituciones, personal, autoridades, etc.
- Orientan a comprobar el grado de dominio que posee el estudiante con base en los objetivos generales que se relacionan con los modos de actuación profesional.
- Deben manifestarse en un espacio de construcción de significados y sentidos. Este espacio debe motivar la participación y la construcción.
- Se apoya en indicadores, que son muestras específicas de lo que se espera observar: acciones, conductas, actitudes o desempeños.
- Se vale de instrumentos: observación sistemática o casual, aplicación de pruebas, ensayos, debates, test, etc.

Evaluación de PROCESOS:

- Es permanente y ofrece información y promueve la reflexión.
- Sobre las personas, las instituciones, los fenómenos y las interacciones.
- Tiene el propósito de emitir juicios de valor orientados a la toma de decisiones.
- Los pasos a seguir:
1. Recoger y seleccionar información de los aprendizajes.
2. Interpretación y valoración de los aprendizajes de forma cualitativa o cuantitativa.
3. Toma de decisiones para conocer, reforzar o estimular, asimismo, para diseñar nuevas estrategias docentes.
- Se implementa la evaluación diagnóstica, la formativa y la sumativa.
- Se vale de instrumentos: observación, portafolios, ensayos, pruebas, debates, entrevistas o cuestionarios, entre otros.

Evaluación de CONTEXTOS:

Se consideran:

- Nivel de enseñanza: básico, medio superior, superior, posgrado.
- Condiciones: socioeconómicos, culturales, políticos, etc..
- Entorno físico o social, lugar de procedencia.
- Las condiciones son variables en tiempo y espacio.
- Perfiles: cognitivo, físico, emocional, psicológico, valors, actitudes, estilos de aprendizaje.
- Perspectiva pedagógica: conductista, constructivista, cognoscitivista, humanista, holística.
- Hábitos de estudio
- Modalidad: presencial, semipresencial, escolarizada, semiescolarizada, virtual, abierta.
- Escuela de procedencia: rural o urbana, pública o privada.

jueves, 10 de junio de 2010

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Procedimientos de evaluación


•INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Es todo aquel medio y recurso –estructurado con rigor científico- que permita al docente recabar informaciones directas o indirectas, pero sistemáticas, sobre los comportamientos estudiantes, y destinadas a favorecer una oportuna y adecuada toma de decisiones relativas a un hecho educativo.

•Tres grandes categorías:
1.Que implican la elaboración de pruebas escritas u orales.
2.Basados en la observación del comportamiento (simulación o natural)
3.Elaboración de informes


•Características de las Pruebas escritas y orales:
-Empleadas en un tiempo y lugar predeterminados.
-Conformadas por un conjunto idéntico o similar de tareas para todos los individuos evaluados.
-Reconocer la situación como una condición de prueba por el examinado


•Características de las pruebas basadas en la observación:
-Ser de duración variable
-Estar basadas en situaciones que varían o pueden variar de una a otra persona evaluada.
-No ser percibidos como en proceso de evaluación por el sujeto sometido a observación.


•Clasificación de las pruebas escritas:
1.Con reactivos (ítems) que requieren elaboración de respuestas: de ensayo (libre o guiado) y de respuesta breve.
2.Requieren de una elección de respuestas:
•Alternativa simple
•Alternativa triple
•Alternativa múltiple
•De apareamiento


•Pruebas orales:
-Estructuración autónoma
-Estructuración cerrada
-Discusión o debate


•Pruebas por observación:
-Listas de cotejo
-Escalas estimativas
Para su comprobación y beneficios se deberá:
-Centrar la observación hacia aspectos específicos y claramente definidos de un comportamiento dado.
-Crear un cuadro de referencia uniforme para comparar las evidencias de comportamientos bajo un conjunto de características únicas.
-Expresar los resultados en términos cuantitativos idénticos, para hacer más expeditos los registros de información, los análisis e interpretaciones.


•Informes y autoinformes:
-Cuestionarios
-Entrevistas


•Exámenes prácticos
-Registros de ejecución
-Registros de verificación de las competencias

lunes, 7 de junio de 2010

MEDICIÓN Y EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

Ver, analizar, reflexionar y trasladar la información del video ""Evaluación de los aprendizajes" cuya liga es:

http://www.youtube.com/watch?v=JtiGnSkg4fE

Ver, analizar, reflexionar y trasladar la información del video "Educación por competencias", cuya liga es:

http://www.youtube.com/watch?v=q_yk_KBiQg0&NR=1

Video alternativo:

"Competencias educativas en México" Libre expresión

http://www.youtube.com/watch?v=jslVBKexmxc&feature=related

PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN


Los propósitos de la evaluación contemplados para la materia son:

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: Como diagnóstico, la evaluación promueve "satisfacer varios objetivos" y es posible que se use en distintos momentos del proceso educativo.

Antes de iniciarlo, es útil para conocer en qué "punto de partida" se encuentra el alumno, se sabe cuáles son sus conocimientos sobre el tema del curso que está por iniciar, lo cual debe ser considerado por el docente para delinear la metodología a seguir durante el proceso formativo.

Afirma Santibáñez (2001) que la evaluación diagnóstica tiene dos finalidades concretas, a saber:

1. Identificar a los alumnos que no poseen las habilidades necesarias para el inicio del curso correspondiente con la finalidad de nivelar o recuperar y así dejarlos en condiciones adecuadas para empezar a trabajar y con ello lograr los objetivos propuestos.

2. Identificar a los estudiantes que ya poseen los comportamientos requeridos y han alcanzado los objetivos de enseñanza; ésto permite dedicarse a profundizar en los diversos temas expuestos o bien, buscar alcanzar otros objetivos y hasta actuar como apoyo o monitores de sus compañeros.

La evaluación diagnóstica puede implementarse incluso durante el proceso enseñanza-aprendizaje, de tal forma que el docente puede darse cuenta si se presentan dificultades para avanzar y poder ayudar a los alumnos que se encuentren en este caso, ofreciéndoles asesoría personalizada. También, pueden descubrirse problemas no sólo de tipo cognitivo, sino emocionales, físicos o sociales. "La evaluación como diagnóstico puede servir de fuente de información para emprender acciones que escapan al quehacer del profesor, quien deberá pedir la cooperación de otros especialistas tales como médicos, orientadores, psicólogos, asistentes sociales, etc." (Santibáñez, 2001, p. 32).

EVALUACIÓN FORMATIVA: Esta función de la evaluación se define como aquella tendiente a remediar o reorientar deficiencias y dificultades detectadas, ya en la enseñanza, como durante los aprendizajes desarrollados. Se implementa cuando se aplican pruebas breves, rápidas y continuas, así como otras actividades tendientes a verificar cómo se está llevando a cabo el proceso formativo. La evaluación formativa recae sobre el proceso instruccional.

Proporciona al docente una retroalimentación continua sobre la calidad de la enseñanza, ya que si determina que los alumnos no están aprendiendo mediante la metodología implementada, debe considerar detenerse a reflexionar y analizar las causas y replantear nuevas estrategias. Dicha retroalimentación también debe ser aprovechada por los propios estudiantes para saber sobre sus logros y deficiencias durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Incluso, este tipo de evaluación puede ser un agente motivador para los propios alumnos, pues pueden verificar lo que están aprendiendo y sentirse estimulados para continuar con sus estudios; asimismo, quienes tienen dificultades pueden delimitar sus estrategias de aprendizaje para mejorar y continuar avanzando de forma paulatina.

"Bloom sostiene que la evaluación formativa proporciona mejores resultados cuando no se asignan calificaciones..." sino que si "se le indican al alumno los aspectos en los cuales ha incurrido en error, éste se sentirá estimulado para superarse..." (Santibáñez, 2001, p. 33). Los resultados de la evaluación formativa deben darse a los alumnos de forma detallada ya que podrán recibir la información que les orientará para seguirse preparando y mejorar o ser conscientes de que sus formas de estudio y aprendizaje son efectivas.

EVALUACIÓN SUMATIVA: Tiene como principal propósito, proporcionar una calificación y emitir un juicio valorativo por parte del docente, sobre el desempeño final detectado en el estudiante al concluir un periodo determinado para un curso escolar. "Pretende comprobar el producto del aprendizaje; es decir, lo que resultó del trabajo, tanto del estudiante como del maestro" (Santibáñez, 2001, p. 34). Incluso este tipo de evaluación pude ser útil como diagnóstica, ya que puede reiterar o no, la utilidad de sus métodos durante el proceso formativo y si es preciso, rediseñar sus estrategias para periodos futuros.

Para concluir, bien dice Santibáñez (2001) que los tres tipos de evaluación tratados en este espacio, se implementan en distintos momentos del acto educativo y que "son acciones complementarias (entre sí) que sólo difieren en cuanto a las funciones o circunstancias en que se subraya su utilización" (p. 36)
Fuente:
Santibáñez, J. D. (2001). Manual para la evaluación del aprendizaje estudiantil. Conceptos, procedimientos, análisis e interpretación para el proceso evaluativo. México: Trillas.